Si estás aquí, es probable que el nombre de Isabel Allende te suene, y mucho. Es una de esas autoras que parece que siempre ha estado ahí, contando historias que se sienten enormes y cercanas a la vez. Pero con tantos libros publicados, la pregunta es inevitable: ¿por dónde empiezo?
No te preocupes. Esta no es una lista académica aburrida. Piénsala como una charla entre lectores, una guía para que encuentres el libro de Allende perfecto para ti, ya sea el primero o el siguiente en tu lista. Vamos a ello.
¿Por dónde empezar a leer a Isabel Allende? Tu hoja de ruta
La obra de Allende es un universo, así que lo mejor es entrar por la puerta que más te llame la atención. Piénsalo así:
- Si lo tuyo son las sagas familiares épicas, con un toque de magia y varias generaciones de personajes inolvidables, tu punto de partida es, sin duda, La casa de los espíritus.
- Si prefieres la novela histórica, de esas que te transportan a otra época y te enganchan, ve directo a Inés del alma mía.
- Si buscas algo más íntimo y personal, una historia que te desarme por su honestidad, entonces tienes que leer Paula.
- Y si te apetece una buena aventura, con un toque de fantasía y viajes a lugares exóticos, la trilogía que empieza con La ciudad de las bestias es para ti.
Los 8 libros imprescindibles de Isabel Allende
1. La casa de los espíritus (1982)
Aquí es donde empezó todo. Publicada en 1982, esta es la novela que puso a Isabel Allende en el mapa mundial y se convirtió en un clásico instantáneo. Narra la historia de la familia Trueba a lo largo de varias generaciones, con el convulso telón de fondo de la historia de Chile.
Lo tiene todo: personajes femeninos potentísimos, amores que desafían el tiempo, realismo mágico y una tensión política que te atrapa. Es una obra monumental, imprescindible para entender no solo a la autora, sino una parte fundamental de la literatura latinoamericana.
Ideal si te gustan las grandes sagas familiares y quieres empezar por su obra más icónica.
2. Paula (1994)
Prepárate, porque este libro es otra cosa. En 1994, mientras su hija Paula estaba en coma, Allende empezó a escribirle una carta para contarle la historia de su familia y mantener así su memoria viva.
El resultado es Paula, una de las autobiografías más desgarradoras y honestas que se han escrito. Es un libro sobre el duelo, la memoria y el amor incondicional de una madre.
Si buscas una lectura que te conmueva profundamente y quieres conocer el lado más vulnerable y personal de la autora, este libro es una joya.
3. Inés del alma mía (2006)
Si te gustan las novelas históricas con protagonistas que rompen moldes, tienes que leer esto. Allende rescata la increíble figura de Inés Suárez, una costurera española que viajó al Nuevo Mundo en el siglo XVI y acabó siendo una pieza clave en la conquista de Chile.
Esta novela es pura aventura, pasión y coraje. Es la prueba de la maestría de Allende para convertir a mujeres olvidadas por la historia en heroínas inolvidables. Es perfecta para los amantes de la historia y para cualquiera que busque un relato de empoderamiento femenino.
4. Largo pétalo de mar (2019)
Esta novela de 2019 es un homenaje precioso a la resiliencia y la memoria histórica. Nos cuenta la historia de Víctor y Roser, dos refugiados de la Guerra Civil Española que logran embarcar en el Winnipeg, el barco que Pablo Neruda fletó para llevar a más de 2.000 españoles a Chile.
A través de sus vidas, Allende explora temas como el exilio, el desarraigo y la capacidad de construir un nuevo hogar. Es una novela histórica emotiva y muy bien documentada, ideal para quienes disfrutan de las grandes historias de amor que florecen en medio de la adversidad.
5. Violeta (2022)
Imagina vivir cien años y ver el mundo transformarse por completo. Esa es la premisa de Violeta, publicada en 2022. A través de una carta que le escribe a un ser querido, la protagonista narra su vida, desde la gripe española de 1920 hasta la pandemia de 2020.
Su historia personal se entrelaza con las grandes luchas del siglo XX: el auge del feminismo, las dictaduras y las crisis económicas. Es una novela con un aliento épico que te recordará a La casa de los espíritus, perfecta si buscas un relato que conecte una vida fascinante con los grandes acontecimientos mundiales.
6. La ciudad de las bestias (2002)
Aquí Allende cambia de registro y nos regala una novela de aventuras juvenil absolutamente fantástica. Es el inicio de la trilogía «Las memorias del Águila y el Jaguar» y sigue a un joven llamado Alexander Cold en una expedición al corazón del Amazonas.
La historia mezcla ecologismo, chamanismo y fantasía. Es la prueba de que Allende puede crear universos mágicos que enganchan a lectores de cualquier edad. Es ideal si te apetece una lectura emocionante o si quieres compartir a la autora con un público más joven.
7. La isla bajo el mar (2009)
Esta novela histórica de 2009 es una de las más potentes y duras de Allende. Nos transporta al Santo Domingo del siglo XVIII para contarnos la historia de Zarité, una esclava que lucha incansablemente por conseguir su libertad.
A través de sus ojos, vivimos la brutalidad de la esclavitud y las revueltas que dieron origen a Haití. Es una novela épica, muy bien documentada, sobre el sufrimiento y la resiliencia.
Si no te asustan las historias crudas y te interesa la novela histórica que da voz a los oprimidos, este libro es para ti.
8. Mujeres del alma mía (2020)
En este libro de no ficción publicado en 2020, Isabel Allende nos abre su corazón y reflexiona sobre su vida a través del feminismo. No es una novela, sino un ensayo personal, lúcido e inspirador donde comparte recuerdos y celebra a las mujeres que la han marcado.
Es una oportunidad única para conocer a la persona detrás de la autora, su pensamiento y su compromiso. Es una lectura ideal si buscas algo inspirador sobre feminismo y quieres conectar directamente con la voz de Allende.
Preguntas frecuentes (para que no te quedes con dudas)
¿Cuáles son las obras más importantes de Isabel Allende?
Si tuviéramos que elegir, La casa de los espíritus es, sin duda, la más icónica y la que lo empezó todo. Junto a ella, su memoria personal Paula y novelas históricas de gran calibre como Inés del alma mía son consideradas fundamentales en su bibliografía.
¿Cómo se llama el libro que Isabel Allende le escribió a su hija Paula?
El libro se llama, simplemente, Paula. Es un relato autobiográfico que escribió para ella mientras estaba en coma y es una de sus obras más personales y conmovedoras.
¿De qué se trata la casa de los espíritus?
Imagina una saga familiar que lo tiene todo: amor, fantasmas, secretos, revoluciones y personajes femeninos inolvidables. Narra la historia de la familia Trueba a lo largo de varias generaciones, mezclando realismo mágico con la turbulenta historia de Chile en el siglo XX.
¿Tiene sagas o trilogías que deba leer en orden?
Sí. Aunque la mayoría de sus novelas son autoconclusivas, tiene una famosa trilogía de aventura juvenil llamada «Las memorias del Águila y el Jaguar». El orden es: 1. La ciudad de las bestias, 2. El reino del dragón de oro, y 3. El bosque de los pigmeos. La casa de los espíritus es una novela única, no una trilogía.
¿Qué novela famosa escribió Isabel Allende en 1982?
En 1982 publicó la novela que la convirtió en una estrella de la literatura mundial: La casa de los espíritus.
¿Listo/a para los mejores libros de Isabel Allende?
Leer a Isabel Allende es como sentarse a escuchar las historias que te contaría una abuela sabia y fascinante. Es un viaje a través de la memoria, el amor y la increíble capacidad del ser humano para sobrevivir y luchar. Su obra es un refugio y una celebración de la vida.
Ahora te toca a ti. ¿Cuál es tu libro favorito de ella? ¿O con cuál de esta lista te animas a empezar? Cuéntamelo en los comentarios.