El binomio fantástico de Gianni Rodari para escritores

Si alguna vez te has enfrentado a la temida página en blanco o sientes que tu imaginación necesita un impulso, el binomio fantástico es una herramienta poderosa que puede transformar tu proceso creativo. 

Popularizado por Gianni Rodari en su libro Gramática de la fantasía, este método es ideal tanto para escritores de narrativa como para poetas que buscan nuevas formas de inspiración.

Veamos a profundidad todo sobre el binomio fantástico y cómo aplicarlo.

¿Qué es el binomio fantástico?

El binomio fantástico es una técnica creativa que consiste en unir dos palabras aparentemente inconexas para generar una historia, un poema o una idea literaria. 

La combinación de estos dos términos obliga a la mente a establecer conexiones inesperadas, lo que desbloquea la imaginación y abre un sinfín de posibilidades narrativas.

Rodari descubrió que, al emparejar palabras que normalmente no se asocian entre sí, se genera una chispa creativa que da lugar a mundos sorprendentes, personajes únicos y situaciones insólitas.

NOTA: no funciona si utilizas dos palabras muy similares o que sean muy fáciles de hilar, como casa con auto, perro con gato, cocina con pato, etc.

¿Cómo aplicar el binomio fantástico en tu escritura?

Para usar esta técnica en tu proceso creativo, sigue estos pasos:

1. Elige dos palabras aleatorias

Puedes seleccionarlas de distintas maneras:

  • Abrir un libro y escoger dos términos al azar.
  • Pedirle a otra persona que te diga una palabra y tú eliges otra sin pensarlo demasiado.
  • Usar un generador de palabras aleatorias en línea.

Ejemplo: Gato + Torre.

2. Encuentra conexiones inesperadas

Piensa en cómo estas dos palabras podrían relacionarse de una forma creativa. Pregúntate:

  • ¿Qué pasaría si existiera un gato que viviera en lo alto de una torre prohibida?
  • ¿Y si una torre estuviera construida con ladrillos en forma de gatos petrificados?
  • ¿Cómo sería un poema sobre un gato que sueña con escalar una torre imposible?

Descubre más técnicas de Gianni Rodari con su libro

3. Utiliza preposiciones

Por ejemplo:

  1. El gato de la torre
  2. El gato en la torre
  3. El gato desde la torre
  4. La torre de gatos
  5. La torre desde un gato
  6. La torre para gatos

De esta forma puedes unir mejor ambas palabras y encontrarle un sentido. A partir de allí te será más fácil desarrollar la historia.

4. Desarrolla tu historia o poema a partir de la combinación

No tengas miedo de explorar ideas descabelladas. Puedes escribir:

  • Un microrrelato basado en la relación entre las dos palabras.
  • Un poema que juegue con la metáfora y la sonoridad de los términos.
  • El inicio de una novela con una premisa inspirada en el binomio.

5. Reescribe y experimenta

Una vez tengas una primera versión, juega con las palabras, cambia perspectivas, prueba diferentes tonos y estilos. El binomio fantástico no solo sirve para generar ideas, sino también para salir de bloqueos creativos. Pone a tu cerebro a trabajar y a tu imaginación a florecer, además, si lo practicas con frecuencia te ayuda a volverte más ágil al momento de escribir.

Ejemplo práctico del binomio fantástico de Rodari

Si elegimos sombrero + planeta, podríamos desarrollar:

  • Un cuento sobre un viajero intergaláctico cuyo sombrero le permite saltar entre dimensiones.
  • Un poema donde cada planeta es descrito como un sombrero diferente que la galaxia se prueba en sus noches de fiesta.
  • Una historia de ciencia ficción en la que los habitantes de un planeta pueden leer los pensamientos a través de los sombreros que usan.

Para un segundo ejemplo les colocaré un texto que escribí a partir de dos palabras que me dieron en el diplomado de creación literaria que estoy haciendo. Nos dieron solo 10 minutos para crear un microcuento con las palabras “Guitarra” y “Ladrillo”. 

Aquí el resultado:

“La melodía que hiere

Por las tardes, y a la misma hora con puntualidad, la niña se sentaba en el patio de su casa. Pues al lado, alguien hacía sonar las cuerdas de una guitarra como si fuesen una parte de su cuerpo, como si sus dedos fuesen únicos en el mundo y creados a la medida de aquel instrumento. Se limitaba a escuchar, hasta el momento no conocía el rostro de aquella persona, el muro lleno de ladrillos tapaba su visión, y ella era tan pequeña que ni siquiera usando un banco conseguía asomarse. Fue esa tarde soleada en la que se dio cuenta que uno de los ladrillos tenía un pequeño orificio. Su corazón saltó, al igual que ella de emoción, porque por fin conocería a la persona detrás de esa melodía que le animaba el alma. Para sorpresa de ella, al asomarse por la pequeña abertura, lo único que vio fue un tocadiscos, con el disco girando bajo la aguja. Y el dolor como una aguja en el pecho”

El siguiente paso que tomaría, teniendo en cuenta que tuve solo 10 minutos para hacerlo, es revisarlo nuevamente y ver qué se puede mejorar, así como también intentar una variación distinta o un nuevo cuento con las mismas palabras.

Descubre más técnicas de Gianni Rodari con su libro

¿Por qué el binomio fantástico es útil para escritores?

  • Rompe la lógica convencional y permite acceder a nuevas ideas.
  • Fomenta la espontaneidad, algo esencial en la escritura creativa.
  • Ayuda a superar bloqueos al ofrecer un punto de partida inesperado.
  • Funciona tanto para prosa como para poesía, adaptándose a distintos estilos.

Así que si recién comienzas a escribir o si ya tienes tiempo pero quieres seguir mejorando tu técnica, y sobre todo tu capacidad de crear, el binomio fantástico puede ser tu mejor amigo.

Más sobre Gianni Rodari y su libro Gramática de la fantasía

Si te interesa profundizar en esta técnica y en otros métodos para estimular la creatividad, te recomiendo el libro Gramática de la fantasía: Introducción al arte de inventar historias. 

En esta obra, Rodari explora diferentes estrategias para potenciar la imaginación y ofrece herramientas prácticas tanto para escritores como para docentes y cualquier persona interesada en la narración.

Además del binomio fantástico, Rodari analiza:

  • El error creativo: cómo los errores pueden dar lugar a nuevas historias.
  • El juego de preguntas y respuestas: una técnica para explorar ideas desde distintas perspectivas.
  • Las historias encadenadas: cómo conectar relatos y generar narrativas más amplias.

Preguntas frecuentes

¿El binomio fantástico solo sirve para escritores de ficción?

No. También es útil para poetas, guionistas, ensayistas e incluso creadores de contenido. La técnica ayuda a encontrar nuevas conexiones entre ideas y a desarrollar metáforas originales.

¿Puedo usar más de dos palabras en lugar de solo un binomio?

Sí. Aunque la base de la técnica es la combinación de dos palabras, puedes ampliarla incorporando más términos y generando asociaciones aún más complejas.

¿Cómo puedo hacer que este ejercicio sea más desafiante?

Puedes probar a elegir palabras que parezcan completamente opuestas o que pertenezcan a contextos muy distintos, lo que te obligará a ser más creativo al conectarlas.

¿Listo/a para ampliar tus capacidades de escritura?

El binomio fantástico es una herramienta simple pero poderosa que puede revolucionar tu proceso creativo. 

Si buscas nuevas ideas, personajes o metáforas, intenta este método y descubre hasta dónde puede llevarte tu imaginación. Como decía Rodari, la creatividad es un músculo que se ejercita, y esta técnica es una excelente manera de fortalecerlo.

Ahora te toca a ti: ¿qué binomio fantástico se te ocurre hoy? ¡Déjalo en los comentarios y comparte tu experiencia! (PD: puedes utilizar el mismo que yo, la guitarra y el ladrillo).

Descubre más técnicas de Gianni Rodari con su libro

Deja una respuesta

Mira estos posts relacionados