Reseña canto yo y la montaña baila – Irene Solá

Hola. En el día de hoy quiero hablarte de un libro especial. 

¿Por qué especial? Porque es un libro que leí sin muchas expectativas, ya que este no estaba en mi lista sino que fue un libro que me recomendaron, y algo que hago con todo libro que compro es siempre leer al menos unas 5 páginas de una vez, para hacerme una idea de si me va a gustar mucho o si no tanto. 

Cuando leí las primeras páginas de este sentí que no entendía muy bien lo que sucedía, era algo extraño y pensé que sería un libro que no me gustaría. 

Así que continué las lecturas que tenía en el momento pendientes y cuando le llegó la hora a este libro fui un poco con temor, porque además es un libro caro teniendo en cuenta que es muy corto.

Algo que hice antes de comenzarlo fue buscar reseñas en YouTube, quería saber si era un libro que no valía la pena como llegué a pensar, pero me topé solo con buenas reseñas, personas hablando maravillas y maravillas. 

Creo que fue en un video de Trotalibros (un booktuber que seguramente conocerán) en donde, más allá de la reseña explicaba muy bien el sentido de este libro, y me hizo entender por qué me había parecido tan extraño. 

Así que hice caso y lo comencé a leer, esta vez entendiendo mejor de qué iba y con mayor confianza. Y bueno, terminé encontrándome con uno de mis libros favoritos del 2024. 

No digo el favorito porque es muy difícil escoger a solo uno habiendo tantos, pero lo que sí te digo es que está en algún lugar de mi top 5 libros del 2024.

Veamos antes la sinopsis del libro

Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari ahí arriba en Matavaques. Y las trompetas de los muertos, que, con su sombrero negro y apetitoso, anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida.

Canto yo y la montaña baila es una novela en la que toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también una belleza a la que no le hacen falta muchos adjetivos. Un terreno fértil para liberar la imaginación y el pensamiento, las ganas de hablar y de contar historias. Un lugar, quizás, para empezar de nuevo y encontrar cierta redención.”

Adquiere Canto yo y la montaña baila ahora

canto yo y la montaña baila irene sola

Ahora sí, reseña de Canto yo y la montaña baila de Irene Solá

Bueno, a ver, este libro desde el primer capítulo te atrapa de una manera sorprendente, y estoy usando las palabras que quiero usar, no solo por decir algo. Creo que es el primer libro que desde el primer capítulo me ha atrapado como ningún otro. 

Sí, ya sé que dije que el primer capítulo no me había convencido, pero eso fue antes de entender la esencia de este libro y de la autora. 

Al principio es confuso y no comprendes muy bien lo que sucede, pero cuando le encontré el sentido enseguida me devolví a leerlo de nuevo, y al hacerlo ya entendiendo el contexto, te das cuenta de lo hermoso, lo envolvente, lo poético y lo original que es. 

Me gusta como cada capítulo está narrado en primera persona por alguien distinto. Y no solo alguien, porque aquí no solo tienen voz las personas, sino también las nubes, las almas, la naturaleza y las almas de los fallecidos, que esto era lo que no había entendido al inicio cuando comencé a leer, porque venía de leer libros más comunes donde solo narran las personas, sea en primera persona o en tercera.

De inmediato me hizo pensar en Lorena Salazar Masso.

No sé si la hayan leído, es una autora colombiana que apenas tiene dos libros publicados, pero son 2 libros maravillosos que cada vez van agarrando mayor reconocimiento, y con toda razón. 

No me hizo pensar en ella porque tuviera un parecido en la historia, no se parecen en nada. Pero su estilo tan particular me evocó las mismas sensaciones que con Lorena cuando leí esta herida llena de peces, al ver algo tan único, tan original que alguien que conozca su estilo identificaría de inmediato que se trata de ella al leer cualquier párrafo suelto. 

De hecho, esta fue la razón principal que me atrapó de este libro, porque yo valoro mucho la prosa, la forma en como un autor o autora utilice su escritura, la belleza con la que pueden llegar a hacerlo y enamorarte de una historia de forma obsesiva.

Luego del 60% el libro baja un poco el ritmo, o tal vez no, sino que ya me acostumbré a su estilo y dejó de sorprenderme tanto, pero siguió gustándome mucho su prosa, la originalidad de la historia y de las formas de narrarlo. 

También me agradó que no solo tiene una prosa poética, sino que también incluye poemas en el libro, unos poemas, además, bien trabajados. 

La historia, la trama como tal, sigo viéndola de la misma forma: no tiene una relevancia demasiado grande. No hay giros de tramas ni algo concreto que te haga querer saber qué pasa luego o querer saber más de cómo va a terminar cierta cuestión o cabos que queden sueltos. 

Cada capítulo narra situaciones vividas en la montaña desde perspectivas distintas. Vemos a personajes que se repiten, al ser un pueblo la gente es siempre la misma, pero no va mucho más allá de eso. 

El verdadero valor está en lo que cada personaje, cosa, alma o animal te dice, en cómo te hacen adentrarte en el paisaje, sentirte parte de él, entenderlo, tanto sus cosas buenas como malas. Le da vida hasta a las cosas que normalmente ignoramos, como las setas, o las nubes, o las colisiones, y en todas mantiene ese estilo que parece música, que parece una danza inacabable. 

Así que, como recomendación, si eres una persona a la que le gustan los libros más por el entretenimiento, suspenso, o aquellas historias que te mantengan con intriga, probablemente no sea tu libro. 

Si eres una persona que valora mucho la belleza de la escritura, eres paciente y te gusta adentrarte por completo en la experiencia de un libro, yo creo que vas a amar este libro, sobre todo ya entendiendo de qué va y conociendo sus extrañezas.

Hay muchos libros que siempre digo que me gustaría releer, pero creo que este es de los que no solo lo diría por decir, sino que puedo abrir en cualquier página aleatoria y releer una nueva cada semana sin importar el orden, y en todas quedaría maravillado. 

Creo también que es uno de los libros más originales que he leído, incluso con dibujos, poemas, canciones… tantas cosas que estás siempre descubriendo algo nuevo y maravillándote con ello. 

Bueno, en fin. Es un libro que te hace pensar en lo simple, en las pequeñas cosas de la vida, en lo bonito de las cosas comunes y que tenemos tan cerca pero muchas veces no vemos. Nos hace reflexionar sobre el duelo, la conexión con la naturaleza y las raíces culturales. También es una obra llena de realismo mágico. 

Lo recomendaría a cualquiera que valore la belleza de la prosa, la autenticidad de los autores y de las historias. A cualquiera que sepa apreciar un buen libro más allá de que solo sea entretenido o una trama llena de giros y demás cosas. 

Adquiere Canto yo y la montaña baila ahora

canto yo y la montaña baila irene sola

Las mejores frases de Canto yo y la montaña baila

Estas fueron las frases que más me gustaron y que terminé marcando con un post-it dentro del libro:

  1. La gente tendría que tener más tiempo para conocerse antes de casarse. Más tiempo para vivir antes de traer hijos al mundo.
  2. Qué lástima que los hombres se consuman tan deprisa, y que los otros hombres se aferren a los cuerpos vacíos y los escondan y los entierren por no ver lo que les pasará a ellos también.
  3. A algunos hombres se les atasca la lengua y se les seca la boca, y no saben ni abrirla para decir cosas bonitas a sus hijos, ni cosas bonitas a sus nietos, y así se pierden las historias, y lo único que sabes ya es que hoy comes pan duro y que hoy llueve y que hoy te duelen los huesos. (tema a profundizar)
  4. Ponía el mantel, el pan, el vino, las viandas, el agua y un espejo, para que se miraran en él los malos espíritus y se vieran comiendo y bebiendo, y así no mataran a sus hijos. Pero también te pueden ahorcar por una cosa pequeñita. 
  5. Y entonces vino, vestido. Y apagó la luz, y le oí desnudarse, y se metió en la cama a tientas, y me tocó partes que nunca me había tocado nadie. Me tocó como el que se mete en casa ajena, como si sus manos hubieran perdido la destreza, y dolía de una forma que no daba miedo, y me habría gustado verlo, verle la cara, para que no fuera una sombra la que me arrancaba los pechos, la que me separaba las piernas y se me clavaba dentro. Y yo como mantequilla cuando podía, cuando no me asustaban sus manos a oscuras como zarpas, sus jadeos de animal, yo como mantequilla porque a Domènec le gustaba la mantequilla (este párrafo lo remarqué para tenerlo guardado como un ejemplo claro de  que se puede describir una escena sexual de forma elegante y para nada grotesca)
  6. El llanto empieza como un animal pequeño. Como una nube solitaria, como una bruma fina en el pecho. Empieza como un dolor diminuto, como una hinchazón lenta. Como un malestar, como un huesecillo que se atraviesa en la garganta, como un rosario de piedras en el esternón.
  7. La poesía lo tiene todo. La poesía tiene la belleza, tiene la pureza, tiene la música, tiene las imágenes, tiene la palabra pronunciada, tiene la libertad y tiene la capacidad de conmover, y de dejar entrever el infinito. El más allá. El infinito que no está en la Tierra ni en el Cielo. El infinito de dentro de cada uno. Como una ventana en lo alto de la cabeza que no sabíamos que teníamos, y que la voz del poeta abre un poco, y allí arriba, por esa rendija, asoma el infinito.
  8. Ahí está, un tesoro en forma de secreto. Una pequeña convulsión del alma. Una historia que da que pensar, una anécdota para contar con los amigos. Una verdad como una fruta podrida. Una escena triste.

Mi párrafo favorito del libro

Les juro que lo he releído al menos 10 veces:

“Tíralas aquí, tira las cosas que deseabas, aquí, en medio del camino, en esta cune-ta, todo lo que pensabas. Las cosas que amabas. Ya ves, con lo poquita cosa que eran. Le hacen a una desear una vida pequeña. Este hombre y esta montaña. Una vida raquítica como una piedrecilla bonita. Una vida que quepa en un bolsillo. Una vida como un anillo, como una avellana. A una no le dicen que se pueden elegir cosas que no sean pequeñas. No le dicen que las piedras pequeñas se pierden. Se escapan por el agujero de un bolsillo. Ni que si se pierden ya no se puede elegir otra, que piedra perdida, perdida está. Tira el corazón también aquí, en medio del camino, entre el barro y las zarzas. Tira la alegría. Tira el alma y los abrazos, los besos y la cama de matrimonio. A la fuerza, a la fuerza. Y ahora levántate y mira esta mañana tan delgada y tan azul. Y baja a la cocina, métete la comida en la boca y después métela en la boca de los niños, y luego en la boca del viejo, y luego en la boca de las vacas y de los terneros, en la de la cerda, en la de las gallinas y en la de la perra. A la fuerza, a la fuerza. Hasta que se olvida una de todo, con tanta fuerza bruta. A Hilari no le di leche. Porque tenía la leche salada. Y entre la leche aguada de vaca y la de farmacia me salió un hijo como una flor. Poco la regaba y la podaba. Tu favorito ha de ser un hijo que te salga como una raíz. Quiero a mis hijos, a pesar de la cojera del alma. A pesar del lastre, del desánimo y de la pesadez. A pesar de que criarlos sola no estaba entre las promesas que hice, que me obligaron a hacer. Yo quería un marido, mi marido, y después, si venían hijos, pues bien. Pero ¿solo hijos? ¿Para qué va una a querer solo hijos? No pude ni probarlo. Todavía no me había llegado la miel a los labios y me lo partieron por la mitad como a un conejo”.

¿Te fue útil esta reseña?

Espero que te haya gustado mucho esta reseña, trato de dar lo mejor de mí para ir más allá de solo decirte si me gustó o no, sino explicarte el porqué, lo que transmite el libro y todos esos detalles importantes pero que no siempre veo que se tocan en las reseñas. 

Nos vemos en el próximo artículo. Puedes adquirir el libro aquí abajo.

Deja una respuesta

Mira estos posts relacionados